Accede

Ó con tu email

¿Has olvidado tu clave?

Regístrate

Ó con tu email

  • Código

Urkulu desde la Fábrica de Armas de Ortaitzeta

Ruta
  • RUTA DESCRITA
  • CUMBRE
  • REFUGIOS LIBRES
  • REFUGIOS Y ALBERGUES
Mapas:
Orreaga, escala 1:25000 Cuadernos Pirenaicos (editorial SUA)

Las ruta marcada en este mapa está hecha con GPS. Al monte siempre hay que llevar un mapa de la zona, brújula,
es recomendable llevar un GPS y hay que estudiar la ruta antes de salir.

OBSERVACIONES

Rápida y fácil ascensión a esta cumbre coronada por una gran torre romana. Desde la cumbre del Urkulu disfrutaremos de unas buenas vistas sobre las montañas del Pirineo Navarro.

ACCESO

Desde Pamplona tomar la carretera a Francia por el Puerto de Ibañeta y una vez pasado Espinal tomar la carretera a la derecha que va a Aribe y coger la carretera que sube a Orbaitzeta y que continúa hasta la antigua Fábrica de Armas de Ortaitzeta. Desde St Jean Pied-de-Port / Donibane-Garazi subir al Puerto de Ibañeta y nada más pasar Burguete / Auritz, tomar la carretera a Aribe.

ASCENSIÓN

Comenzaremos la ascensión al Urkulu desde al antigua Fábrica de Armas de Ortaitzeta por la pista que en dirección S sube de forma suave a Azpegi Lepoa / Collado de Azpegi pasando por el Azpegiko Aterbea / Refugio de Azpegi, refugio libre en muy buenas condiciones y con fuente. No es necesario llegar hasta a Azpegi Lepoa, y un poco antes de llegar, a la altura de unos letreros y mapas abandonamos la pista, 1h (1026m).

Desde este punto aun no es visible el Urkulu y al NO vemos dos puntas. Hay que cruzar en dirección NO por la izquierda de la punta más cercana para llegar a la pala S del Urkulu. Continuar en diagonal ganando altura poco a poco en dirección O primero y NO después hasta situarnos debajo de la torre romana que hay en la cumbre del Urkulu. Unos metros finales sin ninguna dificultad nos dejarán en la cumbre del Urkulu, 2h (1423m).

Buenas vistas desde el Urkulu hacia las montañas de Irati: N: Iramendi y Munhoa NE: Beillurti E: Errozate, Mendibel y Arthanolatze SE: Mendilatz, Mendizar, Okabe, Biskarze y Ori S: Berrendi SO: Ortzantzurieta y Corona O: Laurinaga, Txangoa y Astobizkar NO: Argarai y Adartza

DESCENSO

El descenso del Urkulu lo haremos por el mismo camino buscando la mejor pala de bajada, en 45’ aproximadamente.