- RUTA DESCRITA
- CUMBRE
- REFUGIOS LIBRES
- REFUGIOS Y ALBERGUES
- Mapas:
- Benasque, escala 1:25000 Cuadernos Pirenaicos (editorial SUA)
Las ruta marcada en este mapa está hecha con GPS. Al monte siempre hay que llevar un mapa de la zona, brújula,
es recomendable llevar un GPS y hay que estudiar la ruta antes de salir.
OBSERVACIONES
Clásica ascensión del Valle de Benasque, frecuentemente castigada por los vientos sobre todo en su parte alta aunque tras grandes nevadas es una zona bastante segura.
ACCESO
Desde Benasque continuar la carretera que sube al Hospital de Benasque y a unos 3km, tomar el desvío que sube a Cerler. Atravesar el pueblo y continuar en dirección a El Ampriu. El punto habitual de comienzo de la ascensión a la Tuca de Castanesa es 1,5km aproximadamente antes de llegar al Parking del Ampriu, en la cota 1880m al comienzo de la Pista de Ardonés. No hay mucho sitio para aparcar, sobre todo tras grandes nevadas, por lo que otra opción es aparcar en el llano situado 1,4km más abajo, en una gran curva en la cota 1.780m.
ASCENSIÓN
Empezaremos la ascensión por la Pista de Ardonés en dirección N por la vertiente E de la montaña hasta entrar en el bosque. Si hemos aparcado en la cota 1.780m habremos subido en dirección E para llegar a este punto. Una vez en el bosque continuarlo hasta que la pista gira a dirección SE y entra en el Ubago de Ardonés. Continuar por la pista hasta llegar a un claro en el bosque justo antes del puente que cruza el Barranco de l'Ubago, 40' (1950m).
En este punto abandonamos la pista y empezamos a subir por el claro en dirección SE para rápidamente abandonar este claro e introducirnos en el bosque situado a nuestra izquierda a través de un claro. Mantendremos la dirección SE siguiendo este claro hasta finalmente salir del bosque.
Desde este punto podremos ver al SE el paso clave, una muralla que se supera por encima de derecha a izquierda. Para llegar a ella podemos acercarnos a la base y subir por su derecha o ir cogiendo altura poco a poco hasta llegar a la muralla. En ambos casos, la superaremos por encima. Si bien es un tramo corto y con traza no es difícil, habremos de extremar las precauciones en este paso. Una vez superado, llegaremos a una zona llana, la Pleta Negra, que da comienzo a la Comba de Vallverdera, 2h (2271m).
Seguiremos en dirección SE por terreno que poco a poco va ganando altura hasta llegar al pie de una corta pala que superaremos manteniendo dirección SE en todo momento, para salir debajo de un collado situado entre la Tuca de Castanesa y una cota a su derecha. Subiremos al collado en dirección NE y ya en dirección N llegaremos rápidamente a la cumbre de la Tuca de Castanesa, 3h 30' (2858m).
Buenas vistas en especial hacia la cara S de las Madaletas: N: Mail Pintrat, Pico de Alba y Diente de Alba NE: Madaleta, Pico Maldito, Aneto, Tempestades, Russell y Ballivierna E: Tuca el Fronto SE: Tuca de Menada y Pico de Cornadelo S: Tuca de Basibe SO: Pico de Cibollés, Tuca del Gallinero y Pico de Chía O: El Yerri NO: Eristes, Posets/Llardana, Tuca d'Ixeia y Perdiguero
DESCENSO
Desde la cumbre podemos bajar por el mismo itinerario de subida, pero por variarlo un poco, podemos bajar por la Cabaña de Ardonés. Para ello, desde la cumbre de la Tuca de Castanesa hay que continuar por la loma en dirección N primero y NE después para bajar al Collado de Castanesa, situado entre la propia Tuca de Castanesa y la Tuca de Roques Trencades, 15' (2684m).
Para continuar el descenso tenemos que dirigirnos hacia las lomas del Sarrau Gordo que bajan directas a la Cabaña de Ardonés. Se puede bordear para ello la Tuca de Roques Trencades por su vertiente O para llegar a las lomas del Sarrau Gordo situadas justo al O del Pico de Estibafreda, tal y como hicimos nosotros, aunque quizás es más interesante y cómodo, poner focas, subir a la cumbre de la Tuca de Roques Trencades y ya desde ahí bajar hacia el Sarrau Gordo.
Siguiendo cualquiera de las 2 opciones, descender por palas suaves y amplias por el Sarrau Gordo hasta la Cabaña de Ardonés, donde encontraremos también la pista que en dirección SO primero y SE después nos llevará al puente sobre el Barranco de l'Ubago y ya por terreno conocido hasta la carretera que sube al Ampriu, en 2h aproximadamente.