- RUTA DESCRITA
- CUMBRE
- REFUGIOS LIBRES
- REFUGIOS Y ALBERGUES
- Mapas:
- Ordesa, escala 1:25000 Cuadernos Pirenaicos (editorial SUA)
Las ruta marcada en este mapa está hecha con GPS. Al monte siempre hay que llevar un mapa de la zona, brújula,
es recomendable llevar un GPS y hay que estudiar la ruta antes de salir.
OBSERVACIONES
Aunque quizás la Punta Chausenque y el Piton Carre no son cumbres clásicas de esquí de travesía, la subida por el Glaciar de Ossoue si es una gran clásica, y estas cumbres poco visitadas merecen una visita.
ACCESO
Desde Gavarnie, coger la carretera que sube al Puerto de Bujaruelo, y en la primera curva tomar el desvío a la derecha que se introduce por el Valle de Ossoue. Continuar por la carretera primero asfaltada y luego ya por pista hasta donde la nieve lo permita. La carretera está cortada por una avalancha durante el invierno, y suele estar abierta a mediados o finales de mayo, normalmente hasta 0,5km antes del lago.
ASCENSIÓN
Desde la pista que sube al Lago de Ossoue, a final de temporada, normalmente medio kilómetro antes de llegar al lago, continuar hasta éste y atravesarlo por su orilla derecha. Seguir hasta el fondo del valle y elevarse por la parte izquierda para superar la bonita cascada cuyas aguas bajan del Glaciar de Ossoue. Seguir el camino unos metros, normalmente sin esquís hasta llegar a una explanada fuertemente castigada por las avalanchas, 1h 15' (2005m).
Atravesar esta explanada y cuando el valle se vuelve a cerrar tenemos dos posibilidades: elevarnos por la parte izquierda para superarlo y llegar a una nueva explanada. Este es el camino de verano y lo usaremos en caso de haber muy poca nieve. La otra opción, más lógica, es ir por el fondo del barranco, donde normalmente el río está cubierto por las avalanchas que caen, para llegar a la explanada antes citada. Este camino solo deberá emprenderse con riesgo muy bajo de avalanchas.
Atravesar la explanada en dirección S y superar por fuerte pendiente un resalte hasta situarnos a la altura de las Grutas de Bellevue (cubiertas de nieve), debajo del Refugio de Baysellance. A lo largo de este tramo podremos observar el canal por el que luego bajaremos (ver foto de arriba), coronado por el Montferrat. Es importante observar bien la parte de arriba, ya que una vez que empiezas a bajar es fácil confundirse de canal, 2h 30' (2550m).
Continuar por debajo del Petit Vignemale introduciéndonos en el Glaciar de Ossau, y posteriormente seguir por debajo de la Punta Chausenque hasta la base del Piton Carre, que ascenderemos por su pala de nieve hasta la cima, o por roca, por su parte derecha, 4h 30' (3197m). Desde el Piton Carre las vistas al Couloir de Gaube y al agrietado Glaciar des Oulettes son espectaculares.
Descender el Piton Carre y dirigirse a la cercana Punta Chausenque, pasando por debajo de su cima, y subir por su parte derecha, primero por una pala de nieve y posteriormente por la cresta para llegar la la cumbre, 5h 15' (3204m).
Desde la Punta Chausenque y desde el Piton Carre tenemos una curiosa vista del agrietado Glaciar des Oulettes, así como del Couloir de Gaube desde el Piton Carre: N: Pic d'Estibe Aute NE: Pic de Labas, Pic de la Sede y Pic d'Ardiden E: Petit Vignemale y Soum d'Aspe SE: Pimene y Picos de Astazu S: Pic Central y Montferrat SO: Cerbillona O: Vignemale y Garmo Negro NO: Gran Facha / Grande Fache y Pic de Cambales
DESCENSO
La bajada puede hacerse por el mismo camino de subida, pero es más interesante hacerlo por el canal que baja del Montferrat. Desde la Punta Chausenque destrepar la cresta y bajar la pala de nieve, con esquís o andando, y atravesar el Glaciar en dirección al Montferrat.
Bajar al Glaciar de Ossoue pegados a la cresta del Montferrat y cuando el canal se empieza a estrechar y a empinar, pasar al canal de la izquierda. Habrá que estar atentos, ya que no es muy evidente (a final de temporada incluso unos metros con esquís en la mano). Este lugar se puede identificar ya que en este punto comienza una pequeña cresta a nuestra izquierda que divide ambos canales. Descender el canal, que abajo se estrecha espectacularmente hasta llegar al camino de subida, y continuar por él hasta abajo, unas 2h.