- RUTA DESCRITA
- CUMBRE
- REFUGIOS LIBRES
- REFUGIOS Y ALBERGUES
- Mapas:
- Bigorre, Carte de Randonnées nº4, escala 1:50000 (editorial Rando Editions)
Las ruta marcada en este mapa está hecha con GPS. Al monte siempre hay que llevar un mapa de la zona, brújula,
es recomendable llevar un GPS y hay que estudiar la ruta antes de salir.
OBSERVACIONES
El Pic de la Gela es una Ascensión clásica de primavera que se puede hacer hasta mediados o finales de mayo, al igual que sus vecinos Soum des Salettes y Lenquo de Capo. Si además completamos el bucle pasando por la Hourquette de Héas completaremos una gran vuelta.
ACCESO
Desde Bielsa subir por la carretera en dirección a Francia, atravesar el Tunel de Bielsa y bajar el puerto hasta el cruce de la Estación de Esquí de Piau Engaly que nos llevará sin pérdida hasta la estación. Viniendo por Francia, desde Sant Lary continuar por la carretera que lleva a España y al pie de la subida al Túnel de Bielsa encontraremos el desvío a la Estación de Esquí de Piau Engaly.
ASCENSIÓN
Comenzaremos la ascensión al Pic de la Gela desde la estación de Piau-Engaly. Desde la parte alta de la estación, tomaremos la pista de esquí que baja unos metros hacia las paredes del Pic d'Estaragne y del Pic de Campbieil. Seguir por la pista de esquí que se introduce en dirección Noroeste por el valle hasta que toma una gran curva y se empina, momento en que abandonaremos dicha pista para realizar un suave descenso hasta el fondo del valle y cruzar el río para continuar por encima de él en dirección S por terreno fácil y así superar el barranco.
Se puede superar el barranco por el lado de la pista sin bajar al fondo del valle y cruzar el río pero obliga a pasar 2 neveros normalmente duros a primera hora y con fuerte exposición por lo que merece la pena perder unos metros y superar el barranco por terreno fácil. De hecho es la opción que elegimos nosotros, y la que marca el track, pero la desaconsejamos.
Una vez superado el barranco cruzar el río nuevamente para superarar una loma por la izquierda que da paso a una cabaña con un gran llano con meandros. Volvemos otra vez hacia la zona derecha del valle para ir superando cortas palas y llegar a un pequeño llano bajo unas murallas rocosas a nuestra derecha y con un paso empinado bajo ellas.
Se puede seguir por este paso, pero es más sencillo volver al lado izquierdo del valle por una sucesión de pequeñas y suaves palas que nos dejarán en las proximidades de la Hourquette de Chermentas, sin ser necesario llegar a ella, 2h (2439m).
Seguir en dirección SO para tras superar una pequeña loma llegar al pie de una digonal que nos dejará bajo la cumbre del Pic de la Gela. En este punto es habitual dejar los esquís ya que esta diagonal, al principio es sencilla pero en su último tramo es expuesta.
Una vez superada la diagonal continuar por terreno sencillo hasta un pequeño llano bajo la cumbre del Pic de la Gela donde la pala ya se empina definitivamente hasta la cumbre. Aquí podremos optar por continuar a pie o con esquís dependiendo de las condiciones. Con buena traza se puede llegar a la cumbre con los esquís en los pies, 3h 30' (2851m).
Buenas vistas desde el Pic de la Gela sobre todo hacia las cumbres del entorno de Piau-Engaly: N: Pic du Piau, Pic de Campbieil, Pic d’Estaragne y Pic Mechant NE: Pic Bugatet E: Pic d'Aret y Pic de Lustou SE: Pic de Batoua / Pico Culfreda, Pic de Bataillence y Pic d’Arriouère S: Pic de Gerbats y La Munia SO: Pic de Gabiedou, Pics d'Estaube, Monte Perdido, Soum de Ramond y Cilindro de Marbore O: Vignemale NO: Pic d'Ardiden
DESCENSO
El descenso se puede realizar por el mismo camino de subida pero es más interesante realizar un bucle para enlazar con el descenso de la Hourquette de Héas y completar una gran vuelta.
Si está avanzada la temporada bajaremos a pie por la cresta SO, por terreno fácil, hasta llegar a la nieve donde ya podremos ponernos los esquís. Esta es quizás la única pega de esta vuelta ya que se pierden unos 100m de desnivel sin esquiar. En la cara S hay un nerevero bastante vertical que sube casi hasta la cima del Pic de la Gela, pero no es visible desde la cumbre, aunque es una posibilidad a explorar.
Una vez nos ponemos los esquís después de haber bajado a pie, comenzar el descenso por suaves palas por terreno fácil, buscando las mejores palas y la mejor orientación, más empinadas por el lado derecho o más sencillas por el izquierdo, hasta un gran llano bajo la Hourquette de Héas donde finalizaremos el primer descenso 1h (2400m).
Pondremos pieles para superar los 200m de desnivel hasta la Hourquette de Héas, que no es el que parece el collado más evidente, un paso en la roca que parece de difícil acceso, sino uno situado más a la derecha, de más fácil acceso y coronado por un gran cairn. Para llegar a él, como es cara SO y estará justo de nieve, hay que buscar una gran terraza nevada que de izquierda a derecha, hasta debajo de la Hourquette de Héas, recorre toda la cresta.
Para llegar a esta terraza trazaremos una diagonal de derecha a izquierda y luego ya por la terraza, por terreno fácil y suave, haremos otra diagonal de izquierda a derecha hasta situarnos bajo el gran cairn. La Hourquette de Héas se encuentra a la izquierda del cairn, y un camino bien marcado nos conducirá ella, normalmente recorriendo a pie los últimos metros, 2h (2608m).
Comenzaremos el segundo y último descenso de la jornada, con tendencia hacia la izquierda para evitar unos cortados rocosos, y bajar una larga pala de orientación NE, y seguir hacia la izquierda, en dirección S para enlazar con el camino del Soum des Salettes y seguir el descenso hasta el fondo del valle. Una vez en el fondo, remontar hasta la pista de esquí que nos llevará de vuelta hasta el coche, en unas 2h 45' aproximadamente.