Accede

Ó con tu email

¿Has olvidado tu clave?

Regístrate

Ó con tu email

  • Código

Montferrat por el Glaciar de Ossoue

Ruta
  • RUTA DESCRITA
  • CUMBRE
  • REFUGIOS LIBRES
  • REFUGIOS Y ALBERGUES
Mapas:
Ordesa, escala 1:25000 Cuadernos Pirenaicos (editorial SUA)

Las ruta marcada en este mapa está hecha con GPS. Al monte siempre hay que llevar un mapa de la zona, brújula,
es recomendable llevar un GPS y hay que estudiar la ruta antes de salir.

OBSERVACIONES

Cumbre poco visitada del circo de Vignemale, pero que es una de las más bonitas y que mejores vistas tiene del circo. Descenso por los canales que bajan pegados a la cresta del Montferrat, de los que dejan buen sabor. Esta ascensión solo debe emprenderse con riesgo muy bajo de avalanchas, debido a que hay un desfiladero que suele estar frecuentemente castigado por grandes avalanchas.

ACCESO

Desde Gavarnie, coger la carretera que sube al Puerto de Bujaruelo, y en la primera curva tomar el desvío a la derecha que se introduce por el Valle de Ossoue. Continuar por la carretera primero asfaltada y luego ya por pista hasta donde la nieve lo permita. La carretera está cortada por una avalancha durante el invierno, y suele estar abierta a mediados o finales de mayo, normalmente hasta medio kilómetro antes del lago.

ASCENSIÓN

Desde la pista que sube al Lago de Ossoue, a final de temporada, normalmente medio kilómetro antes de llegar al lago, continuar hasta éste y atravesarlo por su orilla derecha. Seguir hasta el fondo del valle y elevarse por la parte izquierda para superar la bonita cascada cuyas aguas bajan del Glaciar de Ossoue. Seguir el camino unos metros, normalmente sin esquís hasta llegar a una explanada fuertemente castigada por las avalanchas, 1h 15' (2005m).

Atravesar esta explanada y cuando el valle se vuelve a cerrar tenemos dos posibilidades: elevarnos por la parte izquierda para superarlo y llegar a una nueva explanada. Este es el camino de verano y lo usaremos en caso de haber muy poca nieve. La otra opción, más lógica, es ir por el fondo del barranco, donde normalmente el río está cubierto por las avalanchas que caen, para llegar a la explanada antes citada. Este camino solo deberá emprenderse con riesgo muy bajo de avalanchas.

Atravesar la explanda en dirección sur y superar por fuerte pendiente un resalte hasta situarnos a la altura de las Grutas de Bellevue (cubiertas de nieve), debajo del Refugio de Baysellance. A lo largo de este tramo podremos observar el canal por el que luego bajaremos (ver foto de arriba), coronado por el propio Montferrat. Es importante observar bien la parte de arriba, ya que una vez que empiezas a bajar es fácil confundirse de canal, 2h 30' (2550m).

Continuar en dirección al Glaciar de Ossoue y una vez entremos, girar a la izquierda en dirección a la visible cumbre del Monferrat. Pasar por debajo de este y salir a la arista por su derecha. Dejar los esquís y llegar a la cumbre del Montferrat tras una sencilla trepada, 4h 30' (3219m).

Desde el Montferrat disfrutaremos de las mejores vistas sobre las cumbres del Macizo de Vignemale: N: Punta Chausenque y Petit Vignemale NE: Pic de Labas y Pic de la Sede E: Soum d'Aspe SE: Pimene y Picos de Astazu S: Grand Pic de Tapou SO: Pico de Bacias y Tendenera O: Garmo Negro e Infiernos NO: Vignemale

DESCENSO

El Montferrat se puede bajar por el mismo camino de subida, pero para hacerlo más interesante bajaremos por el canal que se ve en la primera foto y que habremos observado previamente a la subida.

Desde la cumbre destreparemos el tramo de rocas y ya con los esquís descenderemos el primer tramo de la cumbre que si lo hacemos directamente puede tener algún paso obligado en una pequeña barrera de rocas.

Bajar al Glaciar de Ossoue y continuar pegados a la cresta del Montferrat. Cuando el canal se empieza a estrechar y a empinar, pasar al canal de la izquierda. Habrá que estar atentos, ya que no es muy evidente (a final de temporada incluso unos metros con esquís en la mano). Este lugar se puede identificar ya que en este punto comienza una pequeña cresta a nuestra izquierda que divide ambos canales. Descender el canal, que abajo se estrecha espectacularmente hasta llegar al camino de subida, y continuar por él hasta abajo, unas 2h.

REFUGIOS LIBRES DE LA ZONA