- RUTA DESCRITA
- CUMBRE
- REFUGIOS LIBRES
- REFUGIOS Y ALBERGUES
- Mapas:
- Bidasoa, escala 1:25000 Cuadernos Pirenaicos (editorial SUA)
Las ruta marcada en este mapa está hecha con GPS. Al monte siempre hay que llevar un mapa de la zona, brújula,
es recomendable llevar un GPS y hay que estudiar la ruta antes de salir.
OBSERVACIONES
El Embalse de Arritxulegi o Arrustaillegi es un buen sitio para el esquí de travesía, permite múltiples combinaciones entre el Mendaur, Mendieder y Ekaitza. Son subidas cortas pero que cunden a la bajada. Lo ideal es que la nieve empiece a partir del embalse para poder subir en coche y evitar foquear por la larga pista como nos tocó en esta ocasión.
ACCESO
Viniendo desde Donestebe, coger la carretera a Ituren, pasar este para llegar al barrio de Aurtiz y la salida del pueblo encontraremos el comienzo de la pista, señal que marca Mendaur, para subir al Embalse de Arritxulegi o Arrustaillegi, más conocido como Embalse del Mendaur. Seguir por la larga pista, a tramos con cemento pero en buenas condiciones para los coches para ser una pista. Viniendo desde el Alto de Ezkurra, pasar Zubieta y a la entrada de Autitz encontraremos la citada entrada a la pista.
ASCENSIÓN
Normalmente comenzaremos la ascensión al Mendaur al final del pequeño Embalse de Arritxulegi o Arrustaillegi, popularmente llamado Embalse del Mendaur, aunque en esta ocasión empezaremos en la cota 500m. Subiremos por la pista hasta el embalse, que superaremos hasta el cruce de pistas que hay nada más cruzarlo. Cogemos la pista de la derecha en dirección NE para andar unos metros hasta un establo donde dejamos el camino y bajamos hacia el ríachuelo que hay a nuestra derecha para cruzarlo por el cercano puente.
Seguimos en dirección E por bosque hasta llegar a un claro para seguir en dirección NE entre claros y bosque hasta salir definitivamente del bosque. Seguiremos en dirección E hasta la base rocosa coronada por la Ermita de la Trinidad. Dejamos los esquís al pie de las escaleras para por ellas coronar a pie la cumbre del Mendaur, 1h 15' (1131m).
Buenas vistas desde el Mendaur hacia las cumbres del Baztan: N: Xoldokogaña NE: Larrun, Azkua y Aizkolegi E: Legante SE: Abartan, Saioa y Txaruta S: Soratxipi SO: Zuperrori / Zuparrobi, Begaña, Ireber y Erakurri O: Mendieder, Ekaitza, Loizate / Loitzate, Urepel y Mandoegi NO: Aiako Harriak
Volvemos al pie de la ermita donde habremos dejado los esquís para bajar por el mismo camino de subida hasta el riachuelo buscando las mejores palas, 1h 30m (717m).
Podemos continuar el descenso y dar por terminada la jornada pero podemos alargarlo más subiendo al Ekaitza o Mendieder. En esta ocasión subiremos a una cota que se encuentra entre estos dos montes con orientación SO y normalmente con buena nieve.
Pondremos focas nuevamente y empezaremos a subir en dirección SO pegados a un cercano bosque manteniéndolo a nuestra derecha para llegar hasta la cumbre del cordal entre el Ekaitza y el Mendieder, pudiendo desde aquí seguir hasta la cumbre del cercano Mendieder aunque lo dejaremos para más tarde, 2h (987m).
Bajaremos por el mismo camino de subida, buscando las mejores palas para bajar rápidamente nuevamente al establo, 2h 10' (737m).
Ponemos pieles por tercera vez para dirigirnos decididamente en dirección NNE hacia la base de la pala S del Mendieder. Al principio vamos por encima del bosque para tras una corta bajada cruzar un riachulo y entrar a la pala S del Mendieder por la que subiremos hasta su cumbre, 3h (1071m).
DESCENSO
Bajaremos por la misma pala de subida ya en esta ocasión hasta el coche, normalmente en las cercanías del embalse, pero en esta ocasión seguiremos descendiendo por la pista hasta la cota 500m, 30'.